Nuestros Vinos



Nuestra política es ofrecer vinos con una elaboración tradicional, ya que en un mundo dónde cada vez se abaratan más los costes para conseguir el mayor beneficio, se está perdiendo la esencia de todo.








La empresa trabaja en el sector de la industria vitivinícola del Marco del Vino de Jerez.

Nuestros vinos se caracterizan por tener una altísima calidad siendo ecológicos algunos de ellos. A continuación, se detalla la cartera de productos:

-Garcia Palomino blanco ecológico: vino 100% Palomino con graduación del 12%, botella de 75 cl y añada de 2019.

Con una vendimia temprana a mano y selección máxima tanto en la cepa como en la mesa de selección, solo aquellas uvas de mayor calidad pasan a la prensa. Crianza de meses sobre lías en depósito de acero inoxidable. De color amarillo dorado, brillante y cristalino.

Este vino es ecológico tanto en la producción como en su packaging, ya que las cajas están realizadas con cartón reciclado y botellas recicladas, dando una textura y un color caracterizado con los materiales ecológicos.

-García Palomino Blanco: vino 100% Palomino fermentado en barrica de roble francés y crianza de 12 meses sobre lías con graduación de 12,5%, botella de 75 cl y añada de 2018.

Elaborado 100% con uva palomino y caracterizado por su suelo de albariza tosca. Los racimos son elegidos uno a uno por los vendimiadores, llegan en cajas de 15 kg al lagar donde se almacenan en un contenedor frigorífico durante 24 horas para disminuir su temperatura a 5 grados aproximadamente. El mosto ya limpio se trasiega a barricas de roble francés de 225 litros donde dará comienzo la fermentación. El vino antes de embotellar realiza una crianza de 12 meses sobre lías finas. Color amarillo dorado.

-Garcia amigo: vino blanco ecológico 100% Palomino macerado con sus propios hollejos y crianza de 22 meses en botas de oloroso con graduación de 12%, botella de 75 cl y añada de 2018.

Es un vino blanco con una cualidad muy especial, está elaborado como un vino tinto. Las uvas proceden de cepas de entre 30 y 40 años plantadas en albariza y cultivadas en ecológico desde hace más de 15 años. Una vez que la uva alcanza la madurez deseada se procede a vendimiar de forma manual. En la viña se hace una primera selección de los racimos y una vez en el lagar, tras 24 horas en un camión frigorífico, la uva se vuelve a seleccionar en la mesa de selección para que solo aquellas de mayor calidad sean las que pasen al proceso de vinificación. Este vino tiene una crianza de 22 meses en botas envinadas con oloroso, tras la cual se embotella sin ser sometido a ningún tratamiento de clarificación. Color ambarino con reflejos dorados.

-Garcia Rosado: vino rosado ecológico 60 % Cabernet Sauvignon - 30 % tintilla de Rota, con graduación de 14 %, botella de 75 cl y añada de 2020.

Vendimia manual y máxima selección tanto en la cepa como en la mesa de selección en el lagar. Tras 35 días de fermentación el vino se trasiega a un depósito con la lía fina que se encuentra en suspensión. Antes de ser embotellado se filtra sin clarificar por lo que puede presentar sedimentos naturales. De color rosa pálido.

-Garcia Tintilla: vino tinto ecológico 100 % tintilla de Rota crianza de 12 meses en barrica de roble francés, con graduación de 14,5 %, con capacidad de 75 cl y añada de 2017.

La vendimia se lleva a cabo de forma totalmente manual, seleccionando desde el primer momento el fruto de calidad en la planta y después en la mesa de selección.

Tras la fermentación el vino envejece en una tinaja de barro durante 6 meses y posteriormente pasa a envejecer durante un período de 12 meses en barricas de roble francés de 225 litros. Una vez finalizada la crianza, se embotella sin ser sometido a ningún tipo de tratamiento de clarificación. Color rojo picota.

-Garcia Tinto: vino tinto ecológico 60 %, Merlot 30 % Tintilla de Rota, 10 % syrah crianza de 12 meses en barricas de roble francés, con graduación de 14,5 %, con capacidad de 75 cl y añada de 2018.

La vendimia se lleva a cabo de forma totalmente manual, seleccionando desde el primer momento el fruto de calidad en la planta y después en la mesa de selección antes de su despalillado. Una vez finalizada la fermentación alcohólica, se procede al descube, separando el vino de los hollejos y prensando estos últimos. El vino se mantendrá en una tinaja de barro durante 6 meses.



Transcurrido el tiempo de envejecimiento, se trasiega a barricas de roble francés donde envejece por un periodo de 12 meses sobre lías finas. Una vez terminada la crianza, se ensamblan las variedades en función del porcentaje y se embotella sin ser sometido a ningún tratamiento de clarificación.








Comentarios