En el año 1.980 nuestro abuelo adquirió unos viñedos que contaban con una extensión de 1,5 hectáreas en total. Aquí es donde empezó la producción de nuestro vino de la bodega García Domínguez a muy pequeña escala, es decir, consumo propio y mercado local cercano.
Año 2023 después de un gran esfuerzo por parte de la empresa hemos desarrollado una gran estabilidad a nivel nacional y obtenido una gran capacidad para llevar a cabo la internalización de la empresa.
En Bodegas García Domínguez hemos llevado a cabo una notoria evolución con el paso de los años, para ello con el paso del tiempo hemos ido modificando grandes aspectos de la empresa para poder llegar hasta lo que hemos conseguido en la actualidad.
La bodega con el paso de los años se ha ido consolidando en el mercado vitivinícola español pasando de vender primeramente a nivel local para más adelante hacerlo a nivel regional y nacional. Por este motivo y después de afianzarnos en el mercado nacional consideramos que ha llegado el momento de internacionalizar los vinos y exportarlos.
Todo este crecimiento empresarial se debe en gran parte a la excelente situación geográfica en la que nos encontramos como es el marco y la campiña donde se producen los afamados vinos de Jerez conocidos en todo el mundo y que tienen gran relevancia en la gastronomía española.
Actualmente contamos con una extensión de 1,5 hectáreas localizadas en el término de El Puerto de Santa María (Cádiz), en el Pago de Balbaina Baja. La localidad está situada al noroeste de la provincia y cuenta con una media de 3.100 horas de sol al año, con otoños tibios, primaveras suaves, verano caliente pero no caluroso con una temperatura media de 25 grados y con inviernos moderadamente fríos. Por todo esto es un lugar cien por cien turístico.
La bodega está situada en la carretera Rota-Sanlúcar en el kilómetro 5, en un enclave estratégico entre Rota, Sanlúcar, Jerez y El Puerto de Santa María y su nacional A-2078 es una magnífica red de comunicaciones que une todas las poblaciones de la zona.
Este pago es uno de los pagos históricos más cotizados del Marco de Jerez. De origen latino y vinculado a la familia romano - gaditana de los Balbo, está atravesado de norte a sur por la calzada romana denominada Vía Augusta, que unía a los Pirineos con Cádiz (Gades).
Comentarios
Publicar un comentario